miércoles, 5 de marzo de 2014

Artículo de opinión 8°

Jóvenes, les facilito un listado de conectores para evitar repeticiones en el producto final del articulo de opinión.

Nombres
Significan
Son
Causales
Establecen relaciones de causa.
Porque, ya que, por eso, por esa causa, por esta razón, puesto que, dado que, a causa de esto, a raíz de.
Consecutivos
Establecen relaciones de consecuencia
Luego, entonces, en consecuencia, por lo tanto, como, por eso, por consiguiente.
Ordenadores
Marcan la distribución de la información.
En primer término / lugar / instancia, en segundo lugar / término / instancia, para comenzar, primero, empecemos con, para continuar, por otra parte, por otro lado, por último, finalmente, para terminar.
Anafórico
Indican cuál es el tema que se desarrolla en esa parte del texto, en relación con algo que se dijo antes.
En relación con, con respecto a, respecto de, al respecto, en lo que atañe a.
Aditivos
Indican el agregado de ideas, datos.
Y, además, también, ni, del mismo modo, de igual manera, asimismo.
Opositivos.
Son indicio de una refutación. Oposición.
Pero, sin embargo, no obstante, con todo, sino, aunque, si bien, sea lo que fuere, por otra parte.
Concesivos
Son indicios de una refutación. Sirven para expresar una objeción a la postura ajena aunque no se la niega por completo.
Aunque, si bien, por más que, a pesar de, no obstante, de todos modos, de todas maneras.
Ejemplificación.
Particularizan
Por ejemplo, es decir, como.
Resumen o conclusión
Por lo tanto, en resumen, en conclusión, finalmente, para terminar.
Semejanza.
Del mismo modo, de la misma manera, igual que.
Temporales
Más tarde, antes, hoy, tiempo después, a continuación, años más tarde, semanas más tarde, un día.

ARTÍCULO DE OPINIÓN 8°

Jóvenes, el compromiso para mañana 06 de Marzo, es redactar un artículo de opinión.
- Seleccionar un tema de su interés: 

  • El facebook.
  • Redes sociales. 
  • La droga en los jóvenes. 
  • El embarazo en adolescentes. 
  • La política.
  • El libertinaje en la vida de los jóvenes.
  • El reggaetón es un ritmo inmoral. 
  • El hombre no puede vivir si tecnología.
  • Los amigos con derecho.
  • El diálogo en la familia.
  • La anorexia y la bulimia.
  • Los estereotipos de los medios de comunicación.
Ten en cuenta las siguientes pautas para lograr un escrito completo y coherente. 
El articulo debe ser de una hoja de block, a mano, con excelente presentación en trazos y ortografía.

·         Tema que se va a abordar
      Subtemas, que aspectos se van a abordar.
      Postura.- se estará a favor o en contra
      Argumentos, que datos se van a usar, a que autores se van a citar para convencer a los lectores
    Cierre del artículo, sintetizando los argumentos y conclusión sobre el tema tratado.

sábado, 1 de marzo de 2014

EL REPORTAJE 9°

Jóvenes, iniciaremos a explorar un nuevo tema: El reportaje, Por lo tanto, es necesario desarrollar unas series de actividades previas para lograr un dominio de la temática,  lo cual permitirá enriquecer  su práctica en el aula de clase.
-Presentación el día lunes 03 de marzo 2014


1- Escoge uno de los siguientes reportajes.
- Imprimirlo y traerlo a clase.

http://www.vanguardia.com/santander/region/231370-donacion-de-organos-mitos-que-le-estan-ganando-a-la-vida

http://www.vanguardia.com/santander/region/242831-por-que-barrancabermeja-esta-maltratando-a-sus-mujeres

http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/239705-coca-o-paz

http://www.vanguardia.com/santander/region/222126-la-otra-cara-del-embarazo-adolescente-en-Santander

2- Identifica en el texto elegido los elementos que componen un reportaje : ( Desarrollarlas en hojas de block a mano para la carpeta de trabajo) Sustentación próxima clase.
  • ¿Incluye un título?
  • ¿Se anticipa en contenido del reportaje en un texto introductorio?
  • ¿Se desarrolla el tema en un texto más extenso?
  • ¿Contiene datos esenciales para comprender el tema y otros datos complementarios?
  • ¿Integra fotografías, gráficos o viñetas como parte de la información?
  • ¿Brinda enlaces o referencias donde ampliar o profundizar la información?
  • ¿Puedes encontrar quien es el autor del reportaje? ¿Y en qué fecha la elaboró?
  • ¿Para qué personas creéis que puede estar dirigido?

3- Con la siguiente bibliografía, elabora mapas conceptuales en tu cuaderno.

UN REPORTAJE
El reportaje es un artículo en el que un periodista plasma el resultado de una investigación sobre un tema en particular. Se caracteriza por reunir los datos y testimonios representativos que estén al alcance, por lo tanto, en general, es más extenso que otros géneros periodísticos, como la noticia por ejemplo.
¿Cuál es la función del un reportaje?
  • Informar : es la función elemental de todo reportaje.
  • Describir : debe describirse claramente el suceso.
  • Narrar : íntimamente ligado a la descripción, hay que narrar el hecho, lugar o persona noticiosa de forma detallada.
  • Investigar : sin investigación, no hay reportaje.
  • Formar una opinión . Por ello es fundamental presentar todas las “caras” de un suceso.
En un "buen" reportaje:
  • Hay objetividad, veracidad y exhaustividad en la búsqueda de la información.
  • Se reúnen datos y testimonios que informan al lector.
  • Los datos se obtienen tanto de personas como de libros o sitios web.
  • Un reportaje profundiza en un tema y aporta más información que una noticia.
  • En un reportaje se hacen uso de otros géneros periodísticos: entrevistas, artículos de opinión, notas informativas.
  • Se utilizan imágenes y fotografías que refuerzan los textos.



viernes, 28 de febrero de 2014

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN 8°

Chicos, en la próxima clase, estudiaremos nuevamente  la estructura del artículo de opinión, los escritos le faltan fuerza y argumentos sólidos; por lo tanto,  es necesario realizar las siguientes actividades para lograr fortalecer este estilo de texto.
El  día Martes 04 2014. desarrollaremos un  nuevo TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA.

1- Consignen esta información en el cuaderno del área.

El artículo de opinión es el modelo básico del periodismo de opinión y está muy presente en la prensa. En este género el autor analiza e interpreta un hecho relevante emitiendo su opinión concreta al respecto. El artículo es analítico, interpretativo, orientador, valorativo y enjuiciativo.
 
 
2- Contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno.
 
·         ¿Conoces el significado de la palabra opinión?
·         ¿En que momentos y circunstancias expresas tus opiniones?
·         ¿Por qué crees que es importante defender los puntos de vista?
·         ¿Has leído textos en periódicos o revistas en los que una persona opine sobre algún hecho o situación de interés público?
  • ¿Cuál crees que sea la diferencia entre noticia y artículo de opinión?
 
3. Investigar artículos de opinión, seleccionar el que más te llame la atención, imprimirlo y traerlo  a clase.
 
 

 
 

jueves, 27 de febrero de 2014

ADJETIVOS 6°

Jóvenes, este es el esquema que deben realizar . Recuerden estudiar los mapa conceptuales elaborados en clase.

EL ENSAYO 10°

Jóvenes, este es un tutorial que los va a orientar en la elaboración de un ensayo, tema que vamos a desarrollar en la próxima clase. - Debe realizar apuntes de lo mas determinante en un ensayo. Presentarlo por escrito en hojas de block en la carpeta de trabajo A MANO. Revisaré ortografía y buenos trazos. -Seleccionar un tema, traer información sobre este y hojas para realizar un taller de producción escrita.

VER: https://www.youtube.com/watch?v=ZrKVtQYDpMg


martes, 25 de febrero de 2014

LA AUTOBIOGRAFÍA 9°

La autobiografía es la narración de una persona o la historia hecha por el propio objeto de ella misma mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demas cosas que ha vivido. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia. Próxima clase deberán traer: -Carpeta de trabajo -Hojas de block ( rayadas, cuadriculadas o sin lineas) -Datos para lograr la producción escrita de tu autobiografía (Fecha de nacimiento, lugar, nombres de tus padres, labor que desempeñan, recordar vivencias de tu infancia, adolescencia hasta la época actual, logros, fracasos y tu meta a largo plazo) - Realizar el cuaderno los siguientes esquemas de la autobiografía.